Biodanza y movimiento. ¿Te has preguntado alguna vez qué papel cumple el movimiento en tu vida? ¿Te has planteado por qué no consigues los objetivos que te propones? ¿Sabías que tu forma de moverte y de relacionarte con los demás en movimiento expresa los patrones y creencias que te impiden alcanzar tus objetivos?
La forma de movernos refleja nuestras emociones y creencias, nuestros patrones de pensamiento y nuestro carácter. Moviéndonos de un modo integrado, orgánico y preciso logramos cambiar nuestra vida, alcanzar nuestros objetivos y por tanto, liderar nuestros proyectos de vida.
Este movimiento es una manera de acceder al inconsciente y liberarlo de las creencias que hacen que las cosas de la vida se nos resistan conseguir.
En la medida en que nos movemos de modo innato y existencial, desarrollamos una mayor energía para la acción, potenciamos nuestra sensibilidad por la vida, aumentamos nuestra creatividad y desarrollamos las cualidades masculinas y femeninas imprescindibles para alcanzar nuestros objetivos, tener una óptima relación de pareja, y superar los problemas diarios. Del mismo modo, se llega a un alto nivel de conexión con la parte más profunda de uno mismo y la de los demás.
Conforme recuperamos, mejoramos y consolidamos nuestros movimientos innato-existenciales mejora nuestra calidad de vida y la existencia cobra una dimensión mucho más amplia, renovada y exitosa.
Biodanza y movimiento. Cuanto mejor nos movemos nuestra existencia se hace más creativa
El Sistema Javier de la Sen de Biodanza es una disciplina de transformación personal que por hacer consciente lo inconsciente mediante movimientos innatos y coherentes, permite a las personas mejorar todas las áreas de su vida: trabajo, dinero, pareja, salud, ocio y tiempo libre, amistades, familia y autorrealización al transformar los patrones y creencias limitantes para que la persona pueda liderar su vida.
El Sistema de Javier de la Sen desarrolla la identidad humana mediante ejercicios que potencian la vitalidad, la creatividad, la afectividad, la integración de las cualidades masculinas y femeninas, la trascendencia, la conciencia, la expresión de los instintos, la expresión de las emociones y la expresión de los sentimientos.
Estos ejercicios, dinámicas y movimientos están asociados a unas músicas determinadas, cuyo lenguaje incide en el sistema límbico de nuestro cerebro, ayudando a la autorregulación de las emociones para una correcta toma de decisiones. Al mismo tiempo, la práctica de Biodanza entrena la sincronización del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro, lo que también influye en el proceso de toma de decisiones.
El Sistema de Javier de la Sen de Biodanza se inspira en los últimos avances de la neurociencia cognitiva. Además, en su práctica se aplican herramientas de coaching, para descubrir las creencias limitantes, de gestalt, para elaborar y cerrar situaciones, de mindfulness, para aprender a habitar el presente y autoconocerse, y de PNL para la mejora de las habilidades de comunicación. Este enfoque multidisciplinar está orientado a la toma de conciencia y a la asunción de responsabilidad para que la persona logre un mayor desarrollo emocional, mental y espiritual.
En una sesión de Biodanza se libera a la mente del control de los personajes a los que jugamos, así como de las creencias y patrones de pensamiento limitantes. Se mejora el bienestar físico, mental y emocional, y se alcanza una mayor claridad, apertura de miras y expansión de conciencia. El resultado es la puesta en marcha de procesos creativos, la comunicación auténtica, el aumento de la autoestima y el incremento de la seguridad y de la confianza para afrontar y gestionar los cambios, eliminar el estrés y vivir la vida con éxito.
Biodanza y movimiento te permite ver el mundo a través de los ojos de tu verdadera esencia en lugar de hacerlo desde las distorsionadas gafas de las máscaras y las sombras. Además te propone la reconciliación con tu ser y la celebración de la Vida.
Las sesiones del Sistema Javier de la Sen de Biodanza aportan a los participantes múltiples beneficios corporales, emocionales y cognitivos. Estos beneficios ayudan a la comprensión del mundo interno de cada individuo y a la conexión con su inteligencia innata.
Biodanza y movimiento. Beneficios de este sistema en la dimensión corporal:
- Desarrolla las cualidades físicas básicas y las destrezas motoras.
- Mejora la relación cuerpo, mente y emociones.
- Induce vivencias que tienen un efecto regulador de la actividad
- Se reduce la posibilidad de contraer enfermedades al mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico.
- Regula la actividad de los órganos y los sistemas internos.
- Mejora el equilibrio homeostático, el sistema inmunológico y el límbico-hipotalámico-cortical.
- Restablece el equilibrio psicofísico.
- Reduce el estrés, la ansiedad y las tensiones orgánicas y musculares.
- Mejora la capacidad autoinmune del organismo, con lo que refuerza las defensas.
Biodanza y movimiento. Beneficios en la dimensión psicológica:
- Desarrolla la claridad de ideas y fomenta pensamientos constructivos.
- Aumenta la amplitud de miras para tomar decisiones acertadas.
- Modifica programas mentales y creencias limitantes y ayuda a desapegarse de situaciones, personas e ideas que condicionan.
- Produce un aumento del bienestar mental.
- Consigue que las personas acepten lo que sienten y piensan.
- Ayuda a la conexión con el aquí y el ahora.
- Invita al autoconocimiento y autodescubrimiento para el despertar de la toma de conciencia.
- Fomenta la automotivación y autoconfianza.
- Enseña a gestionar las emociones.
- Favorece la empatía y la comunicación.
- Mejora las habilidades sociales.
- Restablece el equilibrio psicosomático.
- Fomenta la autoestima
- Logra una sanación profunda del inconsciente y recupera al niño interior.
- Aumenta la coherencia individual.
- Ayuda a reducir las alteraciones de la personalidad.
Beneficios vitales. Biodanza y movimiento
- Hace consciente la relación entre el modo de ver la vida y el modo de moverse.
- Aporta ganas de vivir.
- Mejora las experiencias que atraemos.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Nos reconecta con nuestra Presencia.
- Desarrolla la creatividad.
- Favorece la expresividad.
- Integra las actitudes masculinas y femeninas para aumentar nuestro rendimiento en cualquier área de la vida.
- Desarrolla la intuición.
- Ayuda a transformar las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.
En definitiva estamos ante una disciplina pionera que puede ayudar en gran medida al ser humano a lograr un mayor bienestar físico, emocional, mestal y espiritual desde el movimiento, la música y la conciencia; y lo más importante un sistema de transformación personal y social.
Conoce también Neurodanza.