Sobre el IIB, Instituto Internacional de Biodanza

Bienvenido al IIB, Instituto Internacional de Biodanza, una Institución creada para proponer una nueva forma de entender las relaciones humanas basadas en la relación profunda entre las personas, enfocada a reeducar las emociones y los instintos, que desarrolla la integración de lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos para alcanzar lo que queremos.
El IIB realiza actividades para la promoción de la Biodanza tales como: cursos de formación de profesores, congresos, ponencias, conferencias, simposios, mesas redondas, encuentros de fin de semana, puentes y vacaciones, clases de biodanza semanales o de fin de semana, talleres, cursos de especialización en Biodanza y Cuatro Elementos, Biodanza Acuática, Biodanza para educadores y niños, Biodanza para empresas, Biodanza Sombras y máscaras, etc; todo ello con el fin de favorecer el autoconocimiento, la autorealización personal y el bienestar social.
También ofrece talleres de desarrollo sostenible, sesiones de crecimiento personal, asesoría técnico profesional sobre biodanza, así como un código ético que garantiza la calidad de las sesiones ofrecidas por sus profesores acreditados.
El IIB atiende el desarrollo integral de las personas
El Instituto Internacional de Biodanza, IIB, desarrolla la identidad humana, favoreciendo la expresión de los potenciales genéticos y de las emociones, atendiendo al desarrollo integral de las personas, permitiendo que se sientan reconocidas y aceptadas por lo que son y no por lo que hacen, también ayuda a hacer consciente lo inconsciente mediante el trabajo con las categorías de movimiento, las sombras y las máscaras, la polaridad y el proceso de la presencia, para que de este modo aflore la naturaleza esencial de cada una de ellas.
Permite que las personas mejoren su calidad de vida, volviéndose vitales, afectivas, creativas, capaces de gozar intensamente la vida, y de sentir la estrecha relación que guardan todos los seres vivos entre si; para vivir en paz, armonía, respeto y libertad y promueve la confianza, la seguridad, la autoestima, la comunicación y la mejora de las relaciones interpersonales, rescatando desde nuestro adulto el niño interior que todos llevamos dentro.
Dale a compartir
Puede que también sea de tu interés una nueva disciplina como Neurodanza.