Saltar al contenido

Mindfulness Dinámico: 9 Razones para practicarlo

Mindfulness

El  Mindfulness Dinámico

 

El término Mindfulness Dinámico obedece a la integración de la Técnica Mindfulness y  la disciplina Sistema Javier de la Sen de Biodanza, con el fin de potenciar los beneficios que ambas disciplinas ofrecen por separado.

El término Mindfulness fue creado en 1979 por el profesor de medicina Jon Kabat-Zinn de la Universidad de Massachusetts. Esta técnica permite observar las sensaciones corporales, los pensamientos y las vivencias obtenidas para aceptar lo que surja en nosotros en cada instante.

Para tal fin, no hemos de rechazar lo que pensamos, ni mantener un pensamiento o un sentimiento a lo largo del tiempo, menos aún controlar lo que surja en el instante presente. La técnica de Mindfulness se basa en la atención plena a lo que sentimos o pensemos.

Este proceso requiere mucha concentración para mantener la atención y permanecer tranquilos respecto a lo que sentimos o pensamos. Se trata de desarrollar la concentración en la autoobservación de lo que sentimos a nivel corporal, emocional y mental en cada momento.

Por otra parte, el Sistema Javier de la Sen de Biodanza fue acuñado por Javier de la Sen Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, terapeuta de gestalt, coach y terapeuta de análisis transaccional en 2014.

El Sistema Javier de la Sen de Biodanza es un sistema de crecimiento personal que ofrece ejercicios corporales para fomentar la creatividad, la vitalidad, la afectividad, la sexualidad, la trascendencia y la conciencia.

Con estos ejercicios, las herramientas de coaching asociadas a cada uno de ellos y las dinámicas para integrar la dualidad, las personas hacen consciente lo inconsciente y transforman sus creencias limitantes.

Así mismo, el Sistema Javier de la Sen de Biodanza facilita herramientas para que las personas sean capaces de gestionar sus emociones con éxito y mejoren de este modo la comunicación intrapersonal e interpersonal.

 

¿Por qué incorporar el Sistema Javier de la Sen de Biodanza a la Técnica de Mindfulness?

La técnica de Mindfulness por sí misma y tal cómo se trabaja hasta la fecha, solo contempla la plena atención a las vivencias corporales, a las emociones y a los pensamientos que surgen en el presente, como resultado de las experiencias del pasado que arrastran las personas que practican esta técnica.

Una gran parte de las experiencias que surgen en la práctica de la Técnica de Mindfulness son el resultado de las experiencias emocionales disruptivas que albergamos en el pasado. Estas emociones quedaron grabadas en nuestro inconsciente y en nuestras fascias musculares como señaló el doctor Alexander Lowen.

Estas emociones disruptivas que de cuando en cuando reeditamos fueron el resultado de las experiencias emocionales que se quedaron grabadas en nuestras fascias musculares, debido a los impactos emocionales contrarios a la vida que nos dejaron el comportamiento de nuestros padres. En este sentido, podemos destacar la falta de reconocimiento, la falta de amor, las tensiones en el hogar o el maltrato físico o psicológico.

El Sistema Javier de la Sen de Biodanza lleva la plena atención a las sensaciones corporales, emocionales y a las formas de pensar que aportan reconocimiento, amor, fuerza, seguridad, confianza, alegría, libertad y plenitud de vida.

Es desde esas emociones desde donde realmente podemos sanarnos, vivir en paz y aceptarnos tal y como somos. Hemos de poner la plena atención en lo que nos hace vivir experiencias plenas.

Hemos de tener en cuenta que la cultura con sus deberías y sus creencias limitantes hacen meya en el inconsciente personal y nos programa para que llevemos la conciencia a lo mental. Este acto de la cultura va en detrimento de nuestros potenciales y de la vida que late en nuestro interior.

La cultura de este modo condiciona nuestra forma de movernos, de sentir, de pensar y de ver la vida, por lo que poner la atención plena en nuestras percepciones corporales cuando estamos en posición estática resulta insuficiente. Hemos de llevar la plena atención al sentir y a las creencias mentales asociadas al modo de movernos y de relacionarnos para lograr una aceptación plena y un amplio y verdadero autoconocimiento.

Es necesario llevar la plena atención a la integración mente, cuerpo, emociones hacia  movimientos que nos devuelvan la vida para liberar los programas culturales adquiridos desde la más tierna infancia.

Es aquí donde entra en juego el Sistema Javier de la Sen de Biodanza. Una disciplina que mediante movimientos sencillos y naturales nos permite conectar con experiencias plenas de vida que se manifiestan en las vivencias corporales, emocionales y mentales derivadas de su práctica, y que ayudan a desprogramar los deberías y las creencias limitantes programadas por la cultura.

Al integrar el Sistema Javier de la Sen de Biodanza con la técnica de Mindfulness se acelera nuestro proceso de sanación y nuestra capacidad para vivir en paz. Por eso mismo, como practicante de la Técnica de Mindfulness e Instructor del Sistema Javier de la Sen de Biodanza sentí la necesidad de integrar ambas disciplinas en una sola llamada Mindfulness Dinámico.

¿Cómo trabaja el Sistema Javier de la Sen de Biodanza con la técnica de Mindfulness?

Durante cada ejercicio del Sistema Javier de la Sen de Biodanza y al finalizar cada uno de ellos se invita al alumno a que ponga plena atención a lo que siente y a lo que piensa, y se le invita a que lo acepté sin juzgarlo.

Al acabar la sesión, ofrece un período de unos 10 minutos de atención plena para que los participantes presten atención a lo que sienten y lo acepten.

Mediante los ejercicios del Sistema Javier de la Sen de Biodanza surgen sensaciones altamente positivas e integradoras que abarcan todos los potenciales humanos: la vitalidad, la creatividad, la afectividad, la sexualidad, la trascendencia y la conciencia, por lo que el autoconocimiento es amplísimo.

Al realizar estos ejercicios las personas “sueltan” los programas anti-vida, los deberías y las creencias limitantes que arrastran de de la cultura, para entrar en una nueva dimensión, en una nueva manera de concebir las relaciones humanas y de ver la vida, mucho más plena y con más sentido de la que traían de serie.

El hecho de poner plena atención a lo que sienten en cada momento y al final de cada ejercicio permite a las personas realizar cambios profundos en su vida; y ya sabemos que cuando uno cambia por dentro, cambia el mundo que le rodea.

Por tanto, la sanación pasa por dejar caer lo viejo con plena conciencia, conscientes de que abrazar las nuevas sensaciones nos genera mayor paz y armonía.

La integración del Sistema Javier de la Sen de Biodanza con la técnica de Mindfulness recibe el nombre de Mindfulness Dinámico y permite experimentar 9 experiencias muy sanadoras.

9 Experiencias sanadoras que genera el Sistema Javier de la Sen de Biodanza integrado con la técnica de Mindfulness

Bajo estas líneas aparecen los beneficios de la práctica integrada del Sistema Javier de la Sen de Biodanza y la Técnica de Mindfulness.

1º.- Aprender a aceptarse.

Aceptarse tal y cómo uno es implica abrirse sin juicios a las nuevas experiencias que ofrece Mindfulness Dinámico. Los ejercicios propuestos suscitan emociones y sentimientos que al experimentarlos con plena atención nos ofrecen una visión renovada de quiénes somos y un mayor autoconocimiento.

2º.- Ser único/a e irrepetible.

Conforme la persona practica Mindfulness Dinámico se da cuenta de su identidad y se siente única e irrepetible. Se percibe a sí misma como nunca antes lo había hecho, y se da cuenta de que hasta ahora no había conocido a nadie como ella.

3º.- Sentir la belleza interior.

Conforme pone plena atención a las nuevas experiencias emocionales y corporales que va sintiendo y que no sentiría de otra manera, se da cuenta de su grandeza y de su belleza interior. Constata su Verdadero Yo.

4º.- Ser uno/a mismo/a.

Esta grandeza y belleza interiores llevan a la persona a ser cada vez más ella misma, y no a ser lo que los demás esperan de ella.

Este darse cuenta eleva la autoestima y ayuda a la persona a que nunca más se doblegue a las exigencias de los otros, ni a lo que esperan de ella, ni a los dictados de su mente.

5º.- Mayor control del estrés y de la ansiedad

En toda sesión de Mindfulness Dinámico el sistema nervioso autónomo se equilibra como resultado del trabajo de ejercicios que fortalecen el hemisferio cerebral izquierdo y el hemisferio cerebral derecho. Realizando un yoga cerebral.

El equilibrio de los hemisferios cerebrales generado por ejercicios vitales y creativos, y por ejercicios afectivos y trascendentales, junto a la meditación en movimiento y la plena atención disminuye los índices de estrés y ansiedad, y favorece la calma, la serenidad y la autoestima.

6º.- Desarrollo de la inteligencia emocional y de las relaciones interpersonales

Mindfulness Dinámico ofrece herramientas para gestionar con eficacia las emociones disruptivas que podamos sentir en cada momento poniendo plena atención a las mismas y gestionándolas de forma eficaz.

Asímismo, favorece las relaciones interpersonales con sus múltiples ejercicios para mejorar la comunicación y el ponerse en el lugar de los demás, para favorecer la compasión.

7º.- Aumento de la concentración y el rendimiento

La autoobservación y le atención plena están inmersos en cada unos de los ejercicios propuestos. Este hecho permite que aumente la concentración y se evite el déficit de atención.

8º.- Aumento del autoconocimiento

La práctica de Mindfulness Dinámico permite un gran autoconocimiento y autoconciencia, pues por un lado, hace consciente las creencias limitantes mediante los movimientos propuestos y por otro, permite poner la plena conciencia a lo sentido en cada movimiento.

Por otro lado, al hacer consciente lo inconsciente, transformar las creencias limitantes e integrar la dualidad con movimientos rápidos y lentos asociados a sanas cualidades masculinas y femeninas hace que conectemos con nuestro Yo interior, de este modo, nos acercamos con mayor rapidez a nuestra esencia primordial.

9º.- Mejora la salud mental, emocional y física.

El hecho de equilibrar los dos hemisferios cerebrales en cada sesión de Mindfulness Dinámico mejora la salud, física, emocional y mental.

Asímismo, al desbloquear las creencias limitantes con los movimiento propuestos y poner plena atención a lo sentido, logramos que la mente se calme y que la persona se abra a nuevas ideas, aumentando su capacidad creativa.

Otro de los beneficios de Mindfulness Dinámico es la reducción del riesgo a sufrir enfermedades. Eleva la acción del sistema inmunológico, evita la aparición de la depresión dado que los ejercicios que ofrece generan hormonas de alta frecuencia como el ácido gamma, las endorfinas, la serotonina o la dimorfina, es generador de alegría, placer, afectividad y plenitud existencial. Todo ello unido a la expresión de las emociones facilita la pérdida de peso y la liberación del estrés.

Por último, cabe destacar que esta disciplina hace que conciliemos mejor el sueño, dado que en cada sesión produce acetilcolina, la hormona del sueño reparador.

El Curso de Mindfulness Dinámico ofrecido por el Instituto Internacional de Biodanza te permitirá aplicar a tu vida las 9 experiencias sanadoras. Aprovecha el seguimiento individualizado que te ofrece este curso. Haz clic aquí para visitar el Curso de Mindfulness Dinámico.

También te puede interesar el Curso de Inteligencia Emocional Práctica online.

Dale a compartir